martes, 15 de septiembre de 2015

Alasita del mundo de lo imposible a lo posible

Del 3 al 8 de mayo de cada año, en el barrio Bellavista de la ciudad de Puno se realiza una costumbre llamada "Alasitas", este nombre desconocido para algunos no es más que un vocablo del idioma aimara que significa cómprame, pero hay que hacer una observación. El término "alasitas" no existe en el vocablo aimara, lo que existe es el vocablo "alasita", en el idioma aimara no se puede pluralizar al igual que el idioma castellano, no se sabe exactamente desde cuando se comete este error y sigue en la actualidad.
El hecho es que es una fiesta o costumbre pagana mesclada con religiosidad porque se realizan rituales de agradecimiento a la pachamama o madre tierra y celebraciones de  misa tanto de sabios andinos y también por parte de la iglesia católica.
La creencia es que al medio día se debe de realizar las compras de lo que más ansías en la vida con mucha fe, puede ser por ejemplo autos, casas, títulos profesionales, abrir un pequeño negocio o simplemente poseer muchísimo dinero u otros objetos; luego de la compra se lleva donde un curandero o chaman para que mediante los inciensos, sahumerios, la coca, cigarros puedan darle la prosperidad a lo comprado o sino es llevar dichos objetos al templo de las cruces para que el cura de la iglesia lo bendiga. Se tiene la creencia que realizando estos actos lo comprado será una realidad.
Lo impresionante es que todas las cosas son en miniatura y a bajo precio, por ejemplo un título profesional puede costar S/.1, un auto desde dos soles a más, una casa desde cinco soles a más.
La feria de las Alasitas reúne a cientos de artesanos, entre peruanos y bolivianos, quienes con una creatividad heredada de los antiguos Tiahuanacos, elaboran diversos productos en miniatura como vehículos, casas, carretillas, ganado, equipos de sonido, de cómputo, títulos profesionales, dinero, maletas de viaje, herramientas de trabajo y todo lo que usted pueda imaginar, y que tenga demanda entre el público. 
La fiesta de las Alasitas o de miniaturas tiene como personaje principal al Ekeko, es el dios de la abundancia, tienda de las ilusiones, donde se pueden comprar sueños y esperanzas.
Origen. Su origen se remonta a los comerciantes españoles que viajaban por el país, llevando mercancías para intercambiarlas con productos locales, representaban sus sueños hechos realidad a través de productos provenientes de lejanos lugares. Así se fue convirtiendo en símbolo de suerte y felicidad.
Artesano y compradora realizando el rito del sahumerio
Artesana y sus productos
Productos ofrecidos en miniatura

Finalmente un video donde muestra la feria.

PREGUNTAS:
¿Qué otras ferias similares existe el otros lugares?
¿Crees que la creencia que tienen se puede hacer realidad?

REFERENCIAS

http://www.rpp.com.pe/2012-04-28-alasitas-en-puno-un-lugar-donde-tu-deseo-puede-hacerse-realidad-foto_475924_2.html#foto (visto 12-09-15)
http://punoculturaydesarrollo.blogspot.pe/2013/05/alasitas-puno-mayo-3.html(visto 12-09-15)
https://www.youtube.com/watch?v=Ny1qdQyb3pE(video de youtube)

No hay comentarios:

Publicar un comentario