Todos los años, el 15 y
16 de agosto se celebra a la Virgen de Cancharani esto ubicado en el
cerro de Cancharani de la ciudad de Puno. El origen de la veneración a la
Virgen de Cancharani es de muchísimos años, y se festeja cada 15 de Agosto,
fecha que coincide con la Festividad de la Asunción de la Virgen María , madre
de Jesús, se dice que por aquellos años, a las faldas del cerro Cancharani o
Negro Peque, era camino obligado para dirigirse desde Puno a los distritos de
Pichacani y Laraqueri, y tal trocha era tomada por los comerciantes carniceros
de Orkapata(Ahora es un barrio dentro de la ciudad de Puno), en cierta ocasión,
muy cerca al lugar donde hoy se encuentra el Santuario de
Cancharani, dichos carniceros divisaron a una mujer que ofrecía velas a todos
los viajeros, pero luego de conversar con dicha mujer, la misma siempre
desaparecía, lo que llamaba la atención a los viajeros, hasta que en cierta
oportunidad, pastores de la Casa hacienda de Salcedo, al estar pastando ganado,
voltearon una piedra y se dieron con la sorpresa que la imagen de la Virgen
María se encontraba plasmada en dicha piedra, por ello tal aparición de la
madre de Jesús lleva el nombre de la Virgen de Cancharani.
Esta fiesta tiene su
alferado, pero también se aprovecha para realizar un concurso de
sicuris clasificatorio para participar en el concurso de la virgen de la
candelaria; este año 2015 participaron 39 conjuntos de sicuris, los jurados
declararon ganador en la serie A al Conjunto de Arte y Folclore,
Sikuris Juventud Obrera y como primer lugar en la serie B se tiene Sikuris
Nueva Juventud Tawantin Aylli de Cuyo Cuyo, los ganadores recibieron una copa y
un juego de cañas y algunos bombos.
PREGUNTAS
¿Que otras fiestas patronales de la región son clasificatorios para participar en la fiesta de la virgen de la Candelaria?
REFERENCIA:
-http://www.punomagico.com/fiesta%20virgen%20de%20cancharani.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario